

Hasta el día de ayer no figuraba en la página del municipio ningún decreto municipal autorizando nuevas actividades en la ciudad en tiempos de cuarentena obligatoria.
Conscientes de la realidad de muchos en la Argentina y en especial en la ciudad de San Nicolas, alarma que muchas actividades y comercios en la ciudad obtienen "permisos" especiales y el resto, al que le cuesta el mango como a todos, como nos refieren muchos, son amenazados con clausuras. Si fuera un decreto firmado por el intendente, los comercios abrirían sus puertas al público como lo hicieron en su oportunidad las ópticas antes de lo que permitió la cuarentena obligatoria emanada de la autoridad nacional y provincial en la ciudad, violando claramente las actividades especialmente calificadas como exceptuadas.
Sabido es que en el día de ayer, 22 de abril se autorizaron en la ciudad a través de un número de wahtsapp, nuevas actividades comerciales.
En este sentido, nos cuentan que el 147 dice que no pueden hacer nada con éste tema, pero sí advierten que actividades pueden realizarse y cuáles no según autorización expresa del gobierno nacional y provincial. Recordemos que las autoridades municipales no son autónomas y que ante la excepcionalidad de la pandemia, toda actividad que el municipio considere importante, debe elevarse para consideración de las autoridades provinciales y sanitarias nacionales la autorización que permita la apertura a nuevas actividades dentro de lo que se llama la cuarentena administrada, cumpliendo con los protocolos sanitarios exigidos.
Si el municipio amplía por decreto las actividades esenciales deben ser puestas en conocimiento de la opinión pública. Entre esos permisos, figuran comercios cuya actividad es caza y pesca, para citar un ejemplo. El tema es que si se amplía el listado de actividades, éstas deben incluir a todos y no a un grupo de comercios amigos del intendente, como nos confían algunos comerciantes preocupados.
La pregunta es, si están permitidas muchas actividades comerciales ¿por qué no puede hacerse publicidad, si es legal?
Queremos saber cuál es el decreto que firmó el intendente, porque todos queremos trabajar y sin embargo cumplimos no abriendo nuestros comercios, con lo que necesitamos el mango. Cumplimos y resulta que ahora unos pocos atienden y nos quitan clientes y la posibilidad de trabajar.
Lo que preocupa en la ciudad.
Nada se dice del caso cero: la contadora Dadamo estuvo en la ciudad antes de irse a atender a CABA donde dio positivo para Coronavirus. Desconocemos las razones por las que se omite contarla en la estadística local.
Algo que hasta ahora no pudimos verificar y por lo que nos consultan preocupados algunos vecinos es la presencia de uniformados y custodia civil en la puerta de un hotel céntrico, donde habría personas haciendo cuarentena.
De rumores vive la ciudad. Los rumores son muchos, pero los silencios son aún mayores. Nuestro medio confía en las autoridades sanitarias de la ciudad.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.