

las directrices centrales de su gobierno bajo el rítmo que marcarán cuatro superestructuras del Estado con injerencia en temas sociales, políticos, económicos, parlamentarios y gremiales
Se perfila una Jefatura de Gabinete con facultades más amplias que las que hasta ahora tuvo esta dependencia estatal creada después de la reforma constitucional de 1994 y en paralelo se crearán por ley tres estamentos nuevos que serán: el Consejo Económico y Social; el Consejo de Seguridad y el Consejo contra el Hambre.
Nuevo organigrama estatal: “Alberto quiere armar un modelo de Estado novedoso y que perdure con políticas de Estado en el tiempo incluso para los gobiernos que vengan detrás en la Argentina”.
Estas superestructuras empezarán a funcionar para exigir a los diferentes ministerios la instrumentación de políticas o la corrección de herramientas que sea necesario cambiar sobre la marcha del poder.
El esquema central que tendrán estas nuevas estructuras estatales
Superjefatura de Gabinete. Cafiero busca coordinar una Jefatura de ministros que tenga amplia llegada a temas económicos, sociales, parlamentarios, políticos y gremiales. Para esto se designó a la economista Cecilia Todesca que estará a cargo del seguimiento presupuestario del Estado más allá de la labor que en esto cumpla el Ministerio de Economía. Tanto Fernández como Cafiero confían plenamente en Todesca que es parte del equipo de Matías Kulfas. Además en este armado de la nueva Superjefatura de Gabinete, el ex diputado y líder del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, estará a cargo de la relación con intendentes, movimientos sociales, sindicatos, partidos políticos y el Parlamento.
El Consejo Económico y Social. La intención de este Consejo Económico en palabras del presidente electo es que “perdure a los gobiernos”.
Se trata de una estructura novedosa en la Argentina que Alberto Fernández toma del modelo holandés o sistema Polder como funciona en los Países Bajos. Se trata de un consejo conformado por referentes sindicales, empresarios, movimientos sociales, académicos, representantes del Congreso y del Poder Ejecutivo.
El Consejo contra el Hambre. Este órgano también se creará por ley y tendrá autarquía plena del Gobierno. Estará conformado por personalidades vinculadas al área social, nutricionistas, movimientos sociales, médicos, académicos y referentes del gobierno. De hecho, este Consejo contra el Hambre estará coordinado por la peronista platense Victoria Tolosa Paz.
“Se tratará de un Consejo para monitorear y hacer un seguimiento de las políticas sociales destinadas a combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria”, explicó un allegado a Tolosa Paz.
En el Observatorio del Consejo contra el Hambre estarán presentes referentes de movimientos sociales, la Fundación INECO que lidera el neurocientífico Facundo Manes y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El Consejo de Seguridad. Alberto Fernandez buscará emitir estrategias y políticas de seguridad a largo plazo.
En el Consejo habrá referentes de las fuerzas de seguridad, académicos, de la sociedad civil y de la oposición.
"La seguridad se resuelve con igualdad y no a palos o metiendo balas", dijo el presidente en la presentación oficial de Frederic como ministra de Seguridad.
En esa línea se encolumnará el Consejo de Seguridad que estará por encima de toda estructura del gabinete nacional.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.