

Coronavirus. La Provincia y Salud decidieron lanzar el 148, una nueva línea telefónica gratuita de atención inmediata. Anteriormente, se había habilitado otro número pero debido a la cantidad de llamadas la línea colapsó.
Desde la cartera del Dr. Daniel Gollán explicaron que “el call center será atendido por un equipo especialmente capacitado para resolver dudas o consultas sobre la enfermedad, permitiendo dar atención y contención oportuna, además de agilizar el reconocimiento de posibles casos”.
La cartera sanitaria del Gobierno de Axel Kicillof, en tanto, informó que entre la semana epidemiológica (SE) 5 (26 enero al 1 febrero) y el inicio de la SE 11 (8 marzo al 14 marzo) de 2020 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 111 casos con infección respiratoria aguda y sospecha de virus emergente y 39 contactos cercanos de casos confirmados.
Del total de contactos, 2 se descartaron por laboratorio luego de haber permanecido en aislamiento, 1 se invalidó y 36 se encuentran actualmente bajo aislamiento domiciliario y seguimiento.
Mientras tanto, del total de casos sospechosos (111), 4 se confirmaron, 48 se descartaron, 13 se invalidaron por no cumplir con la definición de caso sospechoso y 46 aguardan resultados de laboratorio.
Salud explicó además que es “importante priorizar el uso de la línea solo por las personas que se enmarquen dentro de los grupos de riesgo, es decir, que presenten algún síntoma o que en los últimos 14 días hayan estado en regiones con circulación viral (Europa y Asia) o en contacto directo con los casos confirmados”.
El Ministerio recalcó que los síntomas de la enfermedad son fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria, y que ante la presencia de esos indicios, es importante realizar la consulta médica para descartar o confirmar un posible caso.
En tanto, esa dependencia difundió las recomendaciones generales para prevenir virus respiratorios (incluyendo Coronavirus COVID-19):
-Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
-Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Lavarse las manos inmediatamente después.
-Evitar contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.
-El uso de barbijo está recomendado SOLO en caso de presentar síntomas respiratorios.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.