

El municipio de San Nicolás ha tratado éstos últimos años de mejorar sus ingresos por “tributos propios”, a pesar de ser el municipio que más dinero recibe en toda la provincia de Buenos Aires.
Más aún, San Nicolás ha dejado de ser sólo prestador de servicios básicos (los clásicos “alumbrado, barrio y limpieza”) y éstos nuevos importes pasaron a ocupar roles (que demandan recursos) en materia de obras públicas, seguridad, discapacidad y acción social, entre otros.
En la mayoría de los casos, esos “adicionales” que se crean sobre tasas y servicios son recursos que engrosan el presupuesto municipal, sin destino específico.
En San Nicolás, el municipio no responde ante el requerimiento de los ciudadanos de saber en qué se usan algunos fondos como por ejemplo el fondo de apoyo a la discapacidad. Hoy somos una ciudad sin rampas para discapacitados y sin políticas de accesibilidad, pero el fondo existe sin usarse para el destino que tiene.
Una pregunta qué se hacen los frentistas de la ciudad es, ¿por qué pagamos el mal pavimento y al mismo tiempo el fondo solidario de obras públicas?
La ciudad donde el delito aumenta, no sabemos a qué se destina el porcentaje de Fondo municipal de seguridad.
Esta “creatividad” tributaria para generar tasas de un modo tal que los contribuyentes no lo perciban, es el cobro de tasas municipales sobre las facturaciones de empresas de servicios públicos: por ejemplo, la iluminación pública con Eden o las cooperativas en las delegaciones. El municipio tiene asegurado el ingreso, debido a que los vecinos de ésta forma pagan con mucha menor mora por ejemplo la luz domiciliaria y la pública,por temor a que les corten el servicio y así el municipio se garantiza como ingresos propios, la parte que reciben en las facturas que entregan las empresas prestadoras de servicios.
Todo tiene su porqué, menos los fondos creados en las tasas municipales que el vecino no ve; que no llegan al vecino y que preocupa en la ciudad de Cambiemos, sospechada de tanta irregularidad, porque el blanco sólo le cierra a Hacienda Municipal, pero no al vecino que no sabe en qué gasta el municipio el dinero de todos.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.