

Juan David La Giglia denunció a Cablevisión de San Nicolás por violar el derecho a la competencia, al cobrar menos en las zonas donde Telered brinda servicio de Cable.
Esta denuncia es acompañada por la Defensoría del Público y un equipo de prensa de la Defensoría estuvo en San Nicolás haciéndole una nota a nuestro amigo Juan David porque la denuncia es única en toda la Argentina.
El abono de Cablevisión según la página es de $637; el abono de Telered donde tiene permiso para dar señal es de $331 con fútbol incluído. En las zonas donde Cablevisión compite con Telered, baja el valor de sus abonos al mismo que Telered y ésto constituye una violación al derecho de la competencia.
Telered aún no puede ofrecer el servicio a todo San Nicolás, mediando una ordenanza que lo permite y habiendo sido la misma, promulgada. Falta la firma que falta está en manos del intendente que como concejal aprobó la derogación de la ordenanza que le impedía a Telered llegar por ejemplo al centro y a todos los barrios de la ciudad.
La empresa Telered y los vecinos deben poder elegir líbremente el servicio de cable que deseen, pero no lo permite el intendente interino.
Hay dos detalles sobre los que se funda la negativa municipal. Uno es que Expoagro es una exposición del grupo Clarín y es de público conocimiento que Cablevisión es Clarín, por lo tanto manda en la ciudad y no quieren competencia, confió a ésta redacción una fuente municipal; la otra razón, como se afirma entre los empresarios que ofrecen bienes y servicios al estado municipal, es que es muy alto el porcentaje que exigiría la familia a cambio de que las empresas puedan trabajar, brindar un servicio a los vecinos o bien participar de una licitación o contratación directa. -Recordemos una denuncia que hicieron importantes empresarios de la ciudad a un ministro de Scioli por ésta razón-.
juan David la Giglia que lleva ésta bandera hace tiempo en la ciudad, es quién perseveró y realizó la denuncia ante todos los ámbitos donde podía ejercerse éste derecho sin respuestas. Según afirma, ni el entonces AFSCA ni la defensoría del pueblo local se hicieron eco de ésta denuncia.
La Defensoría del público lo escuchó, tomó su denuncia, fue invitado a Buenos Aires a ratificar su denuncia y ahora continúa a la espera de que prospere su razón y el derecho colectivo para todos los nicoleños que hoy no pueden elegir.
Un vecino llegó porque tiene convicciones, porque no aceptó un no como respuesta y porque en vez de quejarse, denunció y es un ejemplo para el resto de los argentinos.
Acompañamos a Juan y al equipo de prensa de la Defensoría que prometieron enviarnos un resumen de su visita a la ciudad y la nota que realizaron con juan.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.