sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Política | 23 sep 2020

Dólar ahorro. Quiénes no podrán acceder

En las nuevas normativas cambiarias se avanzó en limitar el acceso al mercado de dólar ahorro a los que reciben asistencia del estado


Dólar ahorro. Enterate quiénes no podrán acceder a comprar dólares. En las nuevas normativas cambiarias se avanzó en limitar el acceso al mercado del dólar ahorro a distintos individuos que reciben beneficios de programas sociales o acceden a algún tipo de crédito con tasa subsidiada. El objetivo de la medida es asegurar que estos recursos se destinen al mercado interno en lugar de usarse en la compra de moneda extranjera.

En detalle los individuos que no podrán acceder al dólar ahorro son los siguientes:

• Beneficiarios del IFE, AUH y el resto de los planes sociales.

• Beneficiarios de préstamos subsidiados a monotributistas.

• Quienes refinanciaron cuotas de créditos personales, prendarios e hipotecarios.

• Los que refinanciaron el saldo de la tarjeta de crédito.

• Deudores de créditos hipotecarios UVA con cuotas congeladas.

• Cotitulares de cuentas bancarias.

• Quienes no tengan ingresos declarados.

Estimaciones del mercado aseguran que de los 4 millones de compradores de dólar ahorro de julio cerca de las tres cuartas partes podrían dejar de comprar divisas.

Los habilitados a continuar accediendo al mercado oficial para utilizar el cupo de 200 dólares serían cerca de 1 millón de personas. Se trata de una herramienta clave para disminuir la salida de divisas mensuales.

Se estima que unos dos millones de personas reciben el programa emergente de ingresos IFE accedieron a la compra de ahorro y no podrán continuar comprando. Se suman además 250 mil individuos con préstamos hipotecarios UVA, y 300 mil monotributistas que recibieron préstamos subsidiados, al tiempo que se incluyen más de 500 mil individuos que reciben refinanciamiento de sus tarjetas y otros beneficios o subsidios.

El BCRA informará sobre los titulares de planes sociales a los bancos, que volverán a vender dólares. La información será dada por la Anses a los bancos para validar los datos de quienes reciben un programa de asistencia.

Entre las prioridades del sector público para lanzar las nuevas medidas cambiarias se apuntó a sostener el nivel de reservas internacionales para permitir garantizar las divisas que necesita la economía para importar y producir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias