

Miles de pacientes con enfermedades de alto riesgo que integran el Plan Meppes dejarán de recibir sus medicamentos debido a que la obra social de los empleados de la provincia de Buenos Aires IOMA no llegó a un acuerdo con los laboratorios.
los vocales de los gremios en el IOMA alertan que los pacientes no pueden interrumpir el tratamiento bajo ninguna circunstancia. Por la demora de la obra social en la entrega de medicamentos, murieron personas que tenían cáncer y otras patologías.
El plan Meppes entregaba medicamentos para pacientes de alto riesgo que padecen enfermedades como cáncer, HIV, esclerosis múltiples, osteoporosis, afecciones psiquiátricas, diabetes, cardiopatías, entre otras.
El directorio del IOMA tiene mayoría de representación del ejecutivo y también cuenta con representantes de los trabajadores en minoría que advirtieron hoy que el plan que se interrumpe “incluye a una población altamente sensible, por lo cual bajo ninguna circunstancia pueden cortar el tratamiento”.
Que es el Plan MEPPES
Cobertura al 100% en medicamentos de elevado costo, necesarios para el tratamiento de patologías especiales o de alto impacto sobre la salud.
El Plan MEPPES es un sistema de autorización y control médico e informático para la realización de los trámites y el seguimiento de la entrega de medicamentos del Plan MEPPES. Esta modalidad permite disminuir los tiempos de espera ya que el trámite se carga en las Regiones y la auditoría se realiza vía on – line en Sede Central. A fin de garantizar una mejor calidad en el servicio prestacional, el convenio establece que tanto el trámite como la dispensación de medicamentos se obtengan en la localidad de residencia, no siendo necesario trasladarse a la sede Central del IOMA.
IOMA cuenta en la actualidad con más de 1.500 farmacias que dispensan sus medicamentos y los laboratorios tienen la responsabilidad de proveer los medicamentos y las farmacias tienen la obligación de dispensarlos.
Listado de Patologías MEPPES y situaciones especiales (ordenado por especialidad)
• Cardiopatías congénitas.
• Cardiopatía isquémica y angina inestable.
• Colagenopatías (cobertura de 2° a 4° línea de tratamiento): Artritis reumatoidea Artritis psoriásica Psoriasis Lupus E. S. Esclerodermia Enfermedad de Behcet
• Diabetes.
• Osteoporosis y Enfermedad de Pager.
• Hipopituitarismo, Pubertad precoz, Aclromegalia y Síndrome de Turner.
• Enfermedad Fibroquística. • Epilepsia (cobertura de 2° a 4° línea de tratamiento).
• Esclerosis lateral amiotrófica. • Esclerosis múltiple. • Parkinson (cobertura de 2° a 4° línea de tratamiento).
• Parálisis cerebral, Blefaroespasmo y Estrabismo. • Esquizofrenia, Psicosis y enfermedades relacionadas (cobertura de 2° a 4° línea de tratamiento).
• Hemofilia.
• Incompatibilidad RH Materna.
• Inmunodeficiencias primarias.
• Profilaxis en cirugía de cadera y rodillas, Trombosis venosas profundas, Tromboembolismo pulmonar y Síndrome Fosfolipídico.
• Talasemias y hemocromatosis. Anemias hemolíticas y déficit del C1Q del complemento.
• Policitemia vera.
• Mielodisplasia.
• Hepatitis crónica.
• Enfermedad intestinal inflamatoria.
• Insuficiencia Renal Crónica (solamente las que no pertenecen al convenio IOMA- Asociación Regional de Diálisis y las que pertenecen a Hospitales Públicos).
• VIH +.
• Profilaxis Virus Sincicial Respiratorio.
• Inmunodeprimidos con micosis profundas en diversas patologías.
• Patología oncológica y oncohematológica del niño y del adulto.
• Transplantes (cardíaco, cardiopulmonar, renal, hepático y de médula ósea).
• Situaciones especiales: Suplementos nutricionales en el marco de patologías MEPPES. Factores de crecimiento mieloides en aplasia.
• Hipertensión pulmonar.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.