

IFE. ANSES. Tras confirmar los nuevos requisitos para acceder al bono extraordinario de 10.000 pesos, del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), Anses estableció que suspenderá el pago del beneficio a personas privadas de su libertad y a los jóvenes con domicilio igual al de sus padres empleados en blanco.
Al ingresar al aplicativo de Anses, los menores de 25 años deben firmar una declaración jurada certificando que no viven con su padre o madre, pero además en esa DDJJ también aclara que "la presente reviste carácter de Declaración Jurada sujetando a los infractores a las penalidades previstas en los artículos 172, 292, 293 y 298 del Código Penal para los delitos de estafa y falsificación de documento público".
El mismo documento indica que "en los casos que el titular hubiese percibido sumas por haber falseado los datos consignados en la presente declaración, Anses procederá por las vías administrativas y legales al recupero de las sumas cobradas indebidamente".
Los nuevos requisitos informados por el organismo previsional para cobrar el tercer IFE se dieron para "fortalecer la llegada de esta prestación excepcional a los sectores más vulnerables", según informó Anses.
El ponderado por edad del Ingreso Familiar de Emergencia sabemos que hay una franja etaria que ha tenido mayor cantidad de solicitudes y puntualmente son los chicos de 18 a 24 años y los de 24 a 30.
¿Cómo actualizar los datos en Anses?
Si tenes menos de 25 años, deberás ingresar a anses.gob.ar sección Ingreso Familiar de Emergencia, o desde Mi Anses, con número de CUIL y Clave de Seguridad Social.
Al ingresar deberás firmar la declaración jurada, informando que no vivís con tus padres, y que además no estas falsificando datos para cobrar el bono de 10000 pesos.
Luego deberás ingresar a la pestaña: "Datos de domicilio y contacto", en donde podrás validar o actualizar tu dirección.
Si necesitás enviar una documentación adicional para actualizar tus datos, podrás ingresar desde la Atención Virtual o concurriendo de forma personal con tu documentación a una sucursal de Anses.
IFE: cuándo se cobra
El cuarto IFE aún está en estudio pero se sabe que quiénes reciban AUH y AUE seguirán formando parte de los beneficiarios, si es que el pago de este bono de $10.000 se confirma y serán los primeros en cobrarlo, conforme el proceso que ANSES ya viene practicando.
En septiembre, hay pago de IFE pero no corresponde a AUH y AUE que tendrán que esperar la confirmación o no de un Cuarto IFE para volver a cobrar un bono.
El mismo, de darse, se pagaría en octubre 2020.
La fecha de cobro IFE en septiembre 2020 es para beneficiarios que cobran por CBU y no son titulares de AUH y AUE:
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.