jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Generales | 3 sep 2020

Impacto Ambiental ¿Qué es la Evaluación de impacto ambiental?

Impacto Ambiental. La ong UPVA, (Unidos por el Medio Ambiente), Ramallo, denuncia a PTP Group, Guadería Náutica en la Boca del Arroyo y Cemento Avellaneda


Impacto Ambiental y UPVA, ong. El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana.

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el proceso que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los potenciales impactos que un proyecto de obra o actividad puede causar al ambiente, en el corto, mediano y largo plazo; previo a la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto.Es un procedimiento técnico-administrativo previsto en la Ley Nº 25.675 General del Ambiente con carácter preventivo, que permite una toma de decisión informada por parte de la autoridad ambiental competente respecto de la viabilidad ambiental de un proyecto y su gestión ambiental. La autoridad se expide a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) según la norma particular de cada jurisdicción, también conocido como Licencia Ambiental en la mayoría de los países.

Consideramos importante compartir el presente video descriptivo del alcance de una “Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)” ya que en Ramallo este procedimiento ha sido evadido por nuestras autoridades en casi todos los proyectos que atentaron o pretender atentar con nuestro medio ambiente tales como la “Guardería Náutica en la Boca del Arroyo”, la instalación de la empresa “PTP Group” a la veda del Arroyo Marconí o bien la instalación de la empresa “Cemento Avellaneda” en los márgenes de los humedales del Tonelero entre otros de los cientos de proyectos

El procedimiento de evaluación de impacto ambiental es una herramienta que cuenta el estado para determinar si un proyecto es ambientalmente viable o no.

En el proceso de evaluación es fundamental que las comunidades sean consultadas, contribuyan con sus saberes locales sobre el territorio y participen activamente en las instancias de consulta o audiencia publica que se realicen en el marco del procedimiento para evitar impactos negativos y potencias impactos positivos del proyecto.

La autoridad ambiental evalúa la calidad y suficiencia de la información presentada en el estudio de impacto teniendo en cuenta las opiniones de las consultas publicas para “decidir si el proyecto es ambientalmente viable o no”.

UPVA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias