

Vidal admitió que las tarifas de luz siguen retrasadas y que habrá nuevos aumentos.
Hasta la fecha, según el cálculo de organizaciones como el CEPIS, las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN y EDES obtuvieron autorización para aumentar sus servicios hasta un 5.600 por ciento. La suba anterior, no es neutral: un 25% de suba sobre un incremento de los valores como el que ya aplicó el Gobierno actual, impactan con mayor fuerza en el bolsillo de los usuarios, que los aumentos originales.
La prioridad de la gobernadora está en los aumentos, en ajustar tarifas y nada dice de salarios y jubilaciones.
En una entrevista a un medio provincial, explicó -lo que no hace su gestión- que un presupuesto es el mejor reflejo de dónde están las prioridades, y que el dinero de la provincia está destinado en su gobierno a los programas sociales y eso incluye educación y salud.
Lo que se viene y la otra cara de Vidal:
Vidal admitió que todavía faltan aumentos en los servicios en general.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.