lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Política | 11 feb 2018

“Los presta nombre” y la nueva Ley de ética pública


La palabra o concepto de testaferro se refiere a la persona que presta su nombre en un contrato, pretensión o negocio que en realidad es de otra persona. El tema es que a los testaferros todavía no les ha llegado su cuarto de hora, a pesar de los anuncios del gobierno y la tan anunciada ley de ética pública.

No pudieron con el nepotismo, advierten algunos y ahora aseguran desde el gobierno que controlarán las declaraciones juradas de funcionarios de gobierno, intendentes, legisladores y ministros, hasta llegar a los posibles testaferros o presta nombre.

Las declaraciones juradas con carácter más realista, afirman, incluirán la publicidad del patrimonio de los cónyuges, el nombre de sus hijos menores de edad y el listado de parientes directos como hermanos, y hasta cuñados, nueras o yernos entre otros.

El gobierno intenta rodear y cercar al círculo familiar para evitar que el dinero se diluya frente a las narices del Estado, aclaró una fuente de la Casa Rosada, sin embargo ésta ¿será otra de las medidas que busca evitar vulnerabilidad a la hora de incrementar el patrimonio por parte de los funcionarios?

¿Será de ahora en adelante, o se investigarán los incrementos de patrimonios y bienes de quienes en el pasado fueron funcionarios, legisladores, ministros y hasta intendentes?

Utilizar testaferros para sumar dinero en los patrimonios es algo casi habitual y que se ha naturalizado con el paso del tiempo. Pero en las ciudades chicas, toda ciudad conoce a los presta nombres de antes y de ahora.

Sabido es que en razón de la dificultad probatoria de hallar a los testaferros, el estado bien podría invertir la carga de la prueba, si establece una presunción legal para quien por ejemplo interviene en el manejo o tenga el control de una sociedad sin ser su socio. O lo mismo para aquellos que figuran como dueños sin poder explicar el origen de los fondos para adquirir una propiedad, un negocio, comprar bienes o figurar como socios o dueños de una empresa.

La oficina anticorrupción no estudia el incremento patrimonial o la falta de ética pública de muchos. Sirve para darle sentido a los grandes casos que son por demás evidentes, pero al igual que con el nepotismo, todo llega hasta ahí sin profundizar o hacer caso omiso sobre denuncias.

Algunos sin embargo optan a cara descubierta seguir comprando hectáreas, casas, estancias, autos de alta gama y hasta alquilan sus tierras para ir a medias en la comercialización por ejemplo de porcinos, a cambio de no dar las habilitaciones municipales correspondientes para trabajar en una ciudad.

¿Se caerán las caretas o es otra venta más de humo y nada más?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias