

Por: Nora Toia
En el 2019 en San Nicolás se crearon aumentos por ordenanza que, según refieren, sin los plazos que demanda la ley; una tasa por demás distinta a las que existieron históricamente, se lee en las redes sociales.
A partir de una prórroga pedida ex profeso por el intendente para tratar los aumentos en el Concejo Deliberante, Manuel Passaglia trató de ocultar a los vecinos los costos reales de la nueva Tasa de Desarrollo Urbano y dar a conocerlos una vez emitidos. Además de no informar que a éstos aumentos hay que sumarles un 9% más por trimestre durante este año.
¿Por qué es inconstitucional? porque no guarda relación ni con la prestación que brinda el municipio ni con la proporcionalidad que exige la ley. Podría tratarse de una extralimitación de la función legislativa y se inferiría por tal, un claro abuso de poder, al desconocer los concejales passaglistas, los procedimientos administrativos de ése cuerpo.
Estamos tratando con un aumento notablemente confiscatorio.Circula por éstos días una información vía redes sociales promoviendo el no pago de las tasas por ningún vecino. "Algo que no suena tan disparatado", considerando que está en estudio una demanda colectiva en la ciudad para proteger a los vecinos. Sin embargo el tema no es tan fácil al no saber de qué lado estará la justicia amiga, que en definitiva será quién deba aceptar o rechazar una cautelar o si darán lugar a un amparo colectivo que detenga la aplicación de éstos aumentos.
De más está decir y advertir que los concejales podrían haber evitado el tratamiento de éste tema en el concejo. Algunos se animan a decir que hubo oscuros acuerdos a favor de los aumentos. Lo que no se debe olvidar además es que a éste aumento habrá que sumarle lo que también se aprobó en el concejo y es que trimestralmente los vecinos volverán a ver incrementadas sus tasas en un 9%; sumando más de un 30% en el total del año.
No nos defendieron, aseguran, quiénes saben cómo podría haberse evitado éste disparate y su tratamiento y los concejales no escucharon.
Aquí un ejemplo del cálculo
Un inmueble con un valor fiscal tal se lo multiplica x 0.015; al resultado se lo divide por 2, y además a éste resultado se lo debe multiplicar por el valor según sea R1, R2 o R3.
Para una vivienda de valor fiscal $3600000 x 0.015=54000. 54000/2=27000 x 1,2 =32400. 32400/12= $ 2700 cuota mensual de DU.
Para R1 se multiplica x 1,2
para R2 se multiplica por 1
para R3 se multiplica por 0,7
Hay vecinos a los que "la tasa mensual" o cuota 1 del 2020, le aumentó de una manera impagable; en algunos casos hasta el 300%, mientras a los funcionarios Passaglistas y de Cambiemos que viven del estado y a modo de burla, que tienen sus casas en el conocido barrio privado Costa Juncal, como es el caso del diputado provincial Santiago Passaglia, al que apenas le aumentaron las tasas, igual que al responsable de deportes y proveedor municipal, Daniel Luchelli.
La bendición es para pocos, para eso hay que enriquecerse con el estado y no trabajar para los vecinos, aseguran.
¿Dónde está el defensor del pueblo?
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.