

Plasma de recuperados, podría ser la noticia mundial del año si confirman que los alcances del tratamiento que la provincia de Buenos Aires está probando con algunos pacientes de coronavirus, da buenos resultados.
Según informaron las autoridades bonaerenses, veintiséis de un total de veintinueve casos evolucionan favorablemente después de haber recibido el plasma de otras personas que se recuperaron de la infección y que donaron ese componente de la sangre, rico en anticuerpos contra el virus pandémico.
Estos resultados llevaron al Ministerio de Salud provincial a insistir en el pedido de que los pacientes recuperados se comuniquen con la línea gratuita para donar plasma, el hemocomponente que podría convertirse en la primera “cura” para la infección que acecha al mundo. Se calcula que por cada donación es posible salvar la vida de hasta cuatro personas con Covid-19.
Tras haber sido sometidos a estas pruebas, se corroboró la recuperación completa en dos hombres adultos que estuvieron internados en la terapia intensiva del hospital de Trauma Federico Abete de Malvinas Argentinas y ya fueron dados de alta. Además, las autoridades sanitarias bonaerenses pudieron confirmar notables mejorías en el estado de salud de una niña y de un bebé que aún permanecen internados en el hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata.
La práctica médica consiste en transferir los anticuerpos de una persona que superó el COVID-19 a otra que cursa la enfermedad.
Las pruebas no se detienen y desde la próxima semana el Ministerio de Salud de la Nación –que desarrolla el Plan Estratégico para regular el uso de plasma- dará inicio a los ensayos clínicos en unos 20 pacientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se realizará un seguimiento minucioso de cada caso.
El director provincial de Hospitales, Juan Riera, detalló que “todos los casos forman parte del Protocolo Provincial de Investigación sobre Plasma de Convalenciente de COVID-19”, dirigido a pacientes COVID-19 positivos de moderados a graves.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.