

La volatibilidad del dólar golpea el proyecto más ambicioso del gobierno, los créditos hipotecarios UVA.
La escapada del billete verde sirvió como recordatorio de que, por más que los créditos se pacten en pesos y se ajusten por un indexador, los inmuebles siguen cotizándose en dólares.
En este caso, los más afectados fueron aquellos que a inicios de diciembre recibieron la preaprobación crediticia o que comenzaron entonces los trámites para obtener el dinero.
Una de las opciones para los que no llegan con la cuota, es estirar el lapso de devolución otorgando un plazo máximo de 40 años.
En los 25 días que se toman los bancos para aprobar el crédito, el alza del precio del dólar varía. El billete verde pasó de $17,56 a cerca de $20.
Es decir que los clientes que solicitaron hace más de un mes un crédito para cerrar una operación inmobiliaria por una cifra -por ejemplo- de $1 millón (que era el equivalente a u$s57.000 a inicios de diciembre), hoy ven que con ese mismo monto pueden adquirir unos u$s50.400. Es decir, casi 12% menos.
En términos prácticos, el tiempo que debieron esperar para obtener los billetes para salir a comprar su vivienda, les significó un costo adicional de unos u$s6.600.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.