viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Política | 8 dic 2019

Qué es el modelo económico Holandés (Pólder) que le gusta a Alberto Fernández

El sistema que busca implementar el Presidente


El francés Michel Albert hace una distinción entre el capitalismo en Europa occidental, el modelo (Rhineland) del río Rhin, y dl modelo de capitalismo Anglo-Sajón , en boga en Gran Bretaña y los Estados Unidos de América.

El modelo Rhineland podría identificarse como una economía de mercado regulado con un sistema comprensivo de seguridad social. Los gobiernos, las organizaciones de industriales empleadores y los sindicatos laborales se consultan entre ellos acerca de objetivos económicos y sobre instrumentos de política a desarrollar. En el modelo Rhineland, por tanto, el estado benefactor se combina con la así llamada economía de consulta . En tal economía el objetivo primario no es la maximización de las utilidades de corto plazo para beneficio de los accionistas de compañías manufactureras. La principal preocupación es un crecimiento económico sostenido y estable.

En contraste con el modelo anterior, tenemos el sistema anglo-sajón de economía del accionista. Bajo esta forma de capitalismo, la empresa privada se dedica a maximizar las utilidades de corto plazo para los inversionistas. Se enfoca no en la armonización de intereses, sino en competir y si fuere necesario, en la confrontación.

El alma de lo que se ha denominado el modelo polder (poldermodel), tiene como principales causas, las siguientes: una mejoría en las finanzas estatales, un recorte del sistema de seguridad social, un mercado laboral más flexible y una tasa de cambio estable entre la corona holandesa y el marco alemán.

Las rebajas de impuestos jugaron un papel importante en la moderación salarial en Holanda. Esto produjo un aumento en la capacidad adquisitiva de la gente que entonces hizo posible limitar los aumentos salariales. La moderación salarial no condujo a una baja en la demanda, como algunos temían

Rebajando impuestos, y no aumentándolos, es el sistema para crear empleos

Rebajando impuestos, y no aumentándolos, es el sistema para crear empleos

El nuevo sistema holandés está haciendo despertar el resto de las economías de la Unión Europea, y aun cuando hay mucho qué mejorar, Europa sin duda está entrando en una nueva fase en donde atacar el flagelo del desempleo es más importante que cualquier otra preocupación. La Tercera Vía o modelo holandés, es un ejemplo a seguir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias