miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 24 sep 2017

Sabés qué Leopoldo? basta ya de argumentar el pasado


Leopoldo Moreau en San Nicolas.

Primero, tuvo una charla con el periodismo que fue una charla además con concejales de Unidad ciudadana y luego ante un público que es siempre el mismo escuchando las mismas cosas. A lepoldo le faltan respuestas.

Leopoldo habla del pasado de Alfonsín y el golpe económico que sufrió el ex presidente y ahora, con la denuncia de irregularidades en la contabilización de los votos en las PASO, se transformó en un nuevo sujeto que encuentra con iguales palabras, semejanzas con el Kirchnerismo.

Habló de los medios concentrados, algo que todos conocemos. De la colonización de la subjetividad y del plan de colonizar América Latina porque ésta vez vienen por nuestros recursos naurales, algo que ya sabemos; trazó casi un paralelismo de pincel al comparar a Lula y Dilma con la acción casi militar que hacen los medios hegemónicos contra Cristina; algo que todos también conocemos.
También trazó otro paralelismo entre los militares del pasado, del que creyó que nunca más serían una sombra sobre muchos argentinos, y ahora en ésta nueva forma que adquieren el poder y los medios, habló de los nuevos generales mediáticos y ésta forma de llamar al gobierno y sus acciones, fue algo para resaltar.

Nos quedamos con ésto último y nos permitió reflexionar sobre estos generales sin charreteras y sin estrellas, que son igual de verticales y casi idénticos en la apropiación de un discurso que es del pueblo a través de programas políticos, cierta prensa escrita y son, como aquellos, los guardianes y garantes del éxito de las empresas, el lavado y el poder convincente que les asegura la renta a los de siempre. De los humildes ni hablar.

Esos generales mediáticos son la mano armada del discurso que, como antes, obedecen actuando paralelos al estado. Aquellos para militares de las armas, hoy lo son del discurso. Son, como grupos de tareas paralelos a los encubrimientos.
Sin embargo también hay que decir que éstos sectores de siempre que se oponían y se oponen a las transformaciones a favor de los más vulnerables y a nuestra soberanía, operan sobre las conciencias, empobreciendo el lenguaje y con ello, anulan el entendimiento y empobrecen la lógica discursiva.

Nos limitan al punto de no poder escapar de las pocas palabras que los medios dominantes nos dejan para interpretarnos pero no para interpretarlos.
Pero sabés qué Leopoldo? basta ya de argumentar el pasado.

Lo que nadie nos dice ahora es cómo se libra la lucha en tiempos donde la comunicación está dominada como nunca por el sentido común de la clase dominante.
Hoy somos todos rigurosamente vigilados y cuando te aproximás a una verdad te censuran, te levantan un programa, te borran el deseo.

El nuevo gps de la dictadura de medios en la era de Macri, te controla, te vigila, se apodera de tus sueños, te anula el entendimiento.
Hubo un tiempo de patrones que a los palos mantenían a todos a raya; luego fue el Estado con sus Fuerzas Armadas, y sus grupos paralelos. Ahora, a los mercados les alcanza con los medios, como grupos de tareas para volver a instalar el miedo, y que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres mas pobres, usando advertencias eficaces como desapariciones, y los discursos de la alegría mientras preparan una nueva entrega.
Poco a poco la clase media va cayendo socialmente pero les alcanza con pagar el segundo vencimiento de la luz o el gas, convencidos que vivimos 12 años de mentiras.

Nada nuevo con Leopoldo, pero siempre es bueno recibirlo en la ciudad. Igual nos solidarizamos con Leopoldo, cuando el grupo organizado de la tarea escrita “La Nación” titula una nota diciendo, Un nuevo ascenso para Moreau, como vocero del Kirchnerismo. Esta vez el paralelismo con ciertos lugares comunes de las palabras propias de los militares, lo hacemos nosotros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias