

Casi de campaña, la Gobernadora bonaerense resolvió postergar la medida de Oceba que prohíbe cobrar tasas municipales en las boletas de energía eléctrica. La medida tan celebrada por los usuarios que veían como en sus facturas se añadía el despilfarro de luz municipal, se hará efectivo en el 2019 para que los intendentes piensen cómo recaudar a expensas de los vecinos de la provincia.
En este caso, en la ciudad de San Nicolás se ven a diario y a plena luz del día, calles con las luces encendidas, dependencias municipales con la luz encendida las 24 horas y todo eso a costa del bolsillo del usuario. Lo que no te dice ni la gobernadora ni los intendentes es que por más gasto eléctrico público, más porcentaje le queda al municipio para incrementar su recaudación.
A través de una publicación en el Boletín Oficial, María Eugenia Vidal oficializó la prórroga de la resolución del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia (Oceba) que prohíbe a los intendentes cobrar tasas municipales en las boletas de luz.
La medida establece que “el 1° de enero de 2019 como la fecha de efectiva aplicación por parte de los distribuidores provinciales y municipales, de lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución Oceba N° 0167/18”.
De ésta manera cumplir con la medida implica que los Municipios modifiquen sus sistemas de recaudación y cobro y, para los distribuidores municipales, la correspondiente solicitud de autorización ante OCEBA para el cumplimiento de la ley.
Foto: Juan David La Giglia
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.