

La medida que se publicará en los próximos días da marcha atrás con la decisión del gobierno de Cambiemos que disparó el nivel de ingresos de empresas vinculadas a Mauricio Macri.
El ministerio de Desarrollo Productivo se dispone a reducir la remuneración que perciben las generadoras de energía “spot” y su pesificación. Adicionalmente, dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales
De esta manera, el costo de la generación de energía caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólar por MWH y redundará en una baja importante en los costos de generación de energía. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad que llega a los hogares.
La decisión tiene un impacto de unos 300 millones de dólares anuales en los ingresos de las empresas.
En ese sentido, la generación de las centrales hidroeléctricas binacionales se pesifica pero no se reduce su remuneración.
La medida será de aplicación para las transacciones correspondientes a febrero 2020. La resolución 1 fijaba para 2019 un desembolso de 1.344 millones, la nueva propone 1.026. Es una reducción de 318 millones, casi el 24% en promedio
La decisión que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días afecta a empresas como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel que cubren casi el 60% de la demanda eléctrica del país.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.