viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Generales | 18 ene 2020

Sólo el 17% de los trabajadores rurales está debidamente registrado

El ejemplo del Campo


Se descubrió que los dueños de las tierras y del trabajo esclavo, a través de un informe oficial, en el 2019, el 83% de los trabajadores rurales del país se encontraban en la informalidad.

A lo largo de 2019 el Renatre detectó también 18 casos de "presunta trata de personas" y 34 casos de trabajo infantil que fueron denunciados ante la justicia.

Los que no quieren pagar ni perder, no tienen registrado a sus trabajadores. "El año pasado, el organismo relevó cerca de 15 mil empleados de los sectores forestal, ganadero, hortícola, frutícola y citrícola, entre otros, y detectó un número elevado en la tasa de no registración", confirmaron voceros del Renatre.

Los que promueven tractorazos. "Sólo el 17% de los trabajadores se encontraba registrado ante el acto inspectivo”, indica el estudio.

Asimismo, el organismo informó que detectó 18 casos de “presunta trata de personas” y 34 casos de trabajo infantil, y aclaró que realizó las denuncias correspondientes.

"En esa labor anual, y con el objetivo de avanzar en la incorporación de los trabajadores rurales al mercado formal del empleo, se logró la registración de 143.802 nuevos trabajadores rurales y 5.190 nuevos empleadores de las distintas actividades agrarias que conforman el campo argentino, ascendiendo así al total histórico de 1.205.734 trabajadores y de 103.800 empleadores registrados en el Renatre", remarcaron.

Asimismo señalaron que "dicha registración de trabajadores implicó la emisión de un total de 119.744 Libretas de Trabajo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias