

“Se perdieron más de un millón de cuentas de tarjetas regionales no bancarias activas desde mediados de 2016”.
La merma en la cantidad de tarjetas se debe a la crisis por la que atraviesa el rubro. En ese sentido, el director ejecutivo de Atacyc, César Bastien, cuestionó el plazo de pago a comercios de diez días hábiles a los emisores financieros al argumentar que genera “pérdidas”.
Muchos decidieron dar de baja sus tarjetas para no endeudarse más.
"Producto de la recesión y del ajuste de precios, los consumidores han usado los plásticos mayoritariamente para financiar sus compras, impulsado por el programa Ahora 12 y en muchos casos para poder llegar a fin de mes". El mes de septiembre de 2019 cerró con récord de endeudamiento con las tarjetas de crédito; en muchos casos fueron para pagar necesidades básicas y sigue la tendencia de deuda.
Cómo actuar ante estar situación? en primer lugar, además de dejar de utilizar inmediatamente la tarjeta , se deberá acordar con la entidad emisora de la tarjeta, un plan de pago. Los bancos están refinanciando saldos, dada la situación.
Momento crítico. En muchos bancos ya existe una mora en los pagos de casi el 50% de sus carteras. Lo cierto es que aumentó el nivel de endeudamiento y según un informe del Banco Central, el endeudamiento familiar equivale a tres meses de salarios netos.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.