jueves 06 de junio de 2024 - Edición Nº2010

Política | 9 ene 2022

Obras para pocos

La dimensión de la desigualdad

La planificación urbana como expresión de sentido. Muchas obras para pocos y casi nada de obra para los sectores populares y/o peor aún, nada para los sectores indigentes que se distinguen claramente en la ciudad.


Conviene para analizar las desigualdades, poder definir los límites conceptuales que existen entre la pobreza y la desigualdad urbana ya que son conceptos que aunque suelen usarse indistintamente y están interrelacionados son sustancialmente diferentes. La pobreza es un complejo proceso de privación y escasez de recursos económicos sociales, culturales, institucionales, políticos y también territoriales que afecta a los sectores populares, como bien se hace visible en la ciudad de San Nicolás, con sus contrastes, sus inequidades, sus diferencias.  Así es pensada la ciudad por la elite gobernante

La pobreza urbana o la riqueza urbana están vinculadas a lo patrimonial, está vinculadas a las dificultades de muchos para acceder a los bienes básicos de la ciudad, principalmente vivienda, y para unos pocos, la diferencia de servicios urbanos diferenciado y o el uso de espacios públicos, que no son iguales según la riqueza patrimonial a la que se pertenezca.   La mirada es conceptualmente diferente. Este vínculo lo observamos entre la pobreza urbana y la mismísima desigualdad terrritorial que se observa en la traza de las obras que privilegia el ejecutivo nicoleño. Mientras  los sectores populares que viven en la periferia pasan por todo tipo de penurias cotidianas para acceder al agua, por ejemplo, en los barrios de las clases altas la dotación está ampliamente garantizada. Los barrios de las periferias vs barrios cerrados. Las obras en el centro con exclusividad para sus habitantes. Más allá los predios públicos sin obras, sin servicios, vacíos.

Lo que se rescata de las redes

Las diferencias visibles de las obras en la ciudad. La pobreza urbana es una pobreza relativa al estándar de vida que es aceptado en una sociedad y un tiempo dado, que está más vinculada a la distribución de los recursos que ofrece la ciudad que a los ingresos de cada ciudadano, que debe vincularse con los patrones y las trayectorias de vida, las costumbres y las actividades particulares que se realizan en el medio urbano. 

A muchos no les asombra y ni les molesta la amplificación de las desigualdades estructurales que se observan en la ciudad. Las obras para un sólo sector que puede acceder a ellos, una elite de apellidos y posición social y el resto, los de la periferia; para ellos no hay recursos, por el contrario, todo es concebido como un gasto: llámese predios deportivos o financiamiento del colectivo para que los chicos puedan asistir a las escuelas de verano. Un puente colgante vs un predio abandonado.  Esa es la mirada del ejecutivo municipal y sus concejales y sus funcionarios, que a diario se suman a los procesos de segregación de los sectores populares al acceso de algunas obras. 

Por otro lado y con la mirada de la familia gobernante, sus acciones representan  las ofertas de obras que materilizan valores como la privacidad, la exclusividad, el medio ambiente saludable, la seguridad privada y las actividades sociales, entendido por pocos. Así se debilita el sentido de pertenencia. Obras para unos y la nada misma para otros. Obras para el acceso de unos pocos y otras obras negadas para el conjunto de la sociedad que vive bajo índides de pobreza e indigencia nunca visto y que desarrollara nuestro medio en otra nota.

Ver nota (https://diariolaverdad.com.ar/nota/6515/san-nicolas-la-ciudad-mas-pobre-que-el-conurbano-y-la-contracara-el-puente-flotante/)

La inversión pública que mejora la calidad de vida de todos en la ciudad del Larretista Passaglia, en pos de negocios inmobiliarios y de gobernar para las elites bien diferenciadas, se les promete incierta. 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias