jueves 06 de junio de 2024 - Edición Nº2010

Columnistas | 5 may 2024

Los noventa y como sobrevivir

De la “Revolución Productiva y el Salariazo” al “Pedo del Buzo”. Ley Bases

Similitudes de los 90, crónica de como sobrevivir… nuevamente


Por Belén Mozzicafredo

Esta semana la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” tuvo media sanción, la media naranja más fácil de conseguir, ya que la cámara de diputados es el tercer círculo del purgatorio del Dante, después de los que no ven, los que se hayan en una nube de humo. En los próximos días tendrá que pasar por el quinto circulo, el de los gobernadores que necesitan la platita del impuesto a las ganancias de los laburantes, porque no se animan a cobrárselas a los del R.I.G.I., que febril la mirada, que treinta años no es nada, que errante en las sombras al final de ese tiempo nadie sabrá quien firmó este esperpento.

Mientras tanto, y lo digo sin ninguna diplomacia, para eso ya tenemos una canciller, otra mujer regida por el éxito que dan los hombres que admiran a las mujeres que actúan como hombres y que no distinguiría una “locación de obra a una de servicio”, aunque el Código Civil y Comercial se presuma conocido por todos y todas y la ley de contrato de trabajo también, hablemos del Monotributo.

Para que ciertos cambios laborales sucedan dentro de la esfera actual necesitaban modificar la tablita del Monotributo, incluir hasta la última categoría, la linda letra K, a los prestadores de servicios y profesionales. Así hoy la escala es más beneficiosa que la del art 94 del impuesto a las ganancias, permitiendo que un “empleado generación 20.24” pueda facturar hasta $ 68.000.000 por año, ¡¡Qué si no esto no se podía hacer!!¡¡ entiendan lectores!!. Ya estaba dicho hace varios años, a los Monotributo siempre se los trato de enanos fiscales, no es misterio, ahora, en este cuento de hadas sin cenicienta por favor, juntemos todo y hagamos un lindo guiso, patas de rana, colas de lagartija, una pócima para el dolor de panza de los empresarios medio pelo que en unos años van a creerse en los diez primeros puestos de Forbes, mientras manda al rapipago a pagar los 5 monotributos de sus “empleados”.

Poniéndolo en contexto, en los noventa los ingenieros echados de las fabricas privatizadas hubieran dado todo un Perú porque los dejen facturar como Monotributo en vez de tener que subirse a manejar un taxi. Ahhh ya nos olvidamos de los remiseros-ingenieros, seguramente los de esa época se pudieron jubilar gracias a las moratorias de Cristina, no tendrán esa suerte los abuelos y abuelas en este tercer gobierno de “Mxnxn lo hizo”.

Lo lindo que tendrá está nueva etapa serán las conversaciones que podremos tener en un taxi, enterarnos de la osmosis para la remoción de los metales pesados será fabuloso mientras vamos al laburo un dia de lluvia ácida, que la procesión va por dentro como el glifosato por las venas argentinas, que somos muy conscientes en ecología primero, por eso andamos con las bolsas de tela, como buenos ciudadanos respetables, llena de productos envasados con plástico. Hermosos recicladores de derecha.

Porque para los que no la vieron en los noventas, década silenciada y poco analizada, ya sea por no natos o por ciegos, ahora podrán tener en vivo y en directo el remake, remasterizado y reboot a lo Hollywood, con surround y en 4D, hasta el olor a empanadas del club del trueque vas a sentir, esas que no decían de qué estaban hechas, guf guf.

En los 90, “congresistas” similares a los clones de la semana pasada, lograron que se vendan todas las fábricas, las públicas a privados, las privadas a grupos económicos extranjeros, pero entiendan lectores, se vendieron la fabricas vacías de laburantes, baratas se vendieron, “todo por 2 pesos” fue el slogan de la época. Las Universidades se llenaron de profesores que cobraran dos mangos y estudiantes que no tendrían donde ir a laburar cuando se recibieran. Los taxis estaban conducidos por ex ingenieros, ex arquitectos, ex diseñadores, ex contables, ex científicos, ex técnicos, ex doctorados honoris causa, ex analistas de cosas que ya no tenían sentido.  La lista es tan larga que no usaré lenguaje inclusivo para este párrafo.

En esa época en San Nicolás, circulaban papelitos de colores en lugar de plata emitida por el B.C.R.A., los de los clubes del trueque, los de los luncheon-ticket, que acá se llamaban Tickets PROMS, los patacones, los lecops, moverse de una provincia a otra era como salir del país, toda una peripecia cruzar el arroyo e ir a Rosario, y no nos olvidemos de los vivos que se salteaban el peaje porque ni para eso les alcanzaba.

Los 90´no fueron suficientemente estudiados, aún no han terminado sus infames consecuencias, sino fuera así, resultaría imposible ver lo rápido que una cámara de diputados consigue casi 140 “comisionados” faltos de memoria y sobre todo de corazón.

Encima de todo dicen que el dólar esta barato, y no comparto las babas del presidente pensando en el cepo, no sé bien si en entrar o en salir del cepo, que bastante sádico es todo lo que piensa y dice, pero barata está la sangre de las personas, que en cualquier momento se va a concretar lo de vender un riñón para pagar la luz.

Conclusión, el dólar esta barato para los mismos de siempre, para el resto, para los que cobran la mínima miserable de $234.315, el dólar es Papa Noel, no existe, no entra por sus puertas, y es un verso yanqui.

Cómo sobrevivir a estos 90´nuevamente no es fácil, tampoco imposible, empiece haciendo memoria, sincera memoria, contándole a los pequeños de su familia lo que paso la última vez. Imagínese los pools con amigos para ir una semana con el auto de cada uno al laburo si lo tiene, o yendo a comprar en una tienda mayorista entre cinco para que rinda más el sueldo, porque no podemos seguir pensando que Axel nos va a bancar la cuenta DNI mucho tiempo más. A la bicicleta que venía usando para distraerse, póngale el canastito y el portaequipaje, lleve sus hijos a la escuela, a esos por los que tuvo que solicitar el “voucher-PLAN” para seguir instruyéndolos privadamente, o consígase un extra en RAPPI, porque de taxi no va a poder, está muy cara la nafta. Compre usado, recapado, reacondicionado, o en la feria americana como hacen el resto de argentinos y argentinas que se le adelantaron en la conquista de la libertad, pero a la fuerza.

Ante todo, piense, piense mucho, porque de esta crisis se sobrevive con consciencia, sobre todo de clase, porque con la incautación de 6.500.000 litros de vino que hizo la AFIP esta semana va a ser difícil que el buzo en pedo salga a flote.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias