

La Provincia será la primera en aplicar la vacuna. El viaje de autoridades nacionales de salud a Rusia apuraría la llegada de una vacuna al país, y la primera en aplicarla sería la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, la cartera sanitaria bonaerense continúa realizando testeos para conocer el porcentaje de población que ha estado expuesta al virus y desarrollado anticuerpos.
El viaje a Rusia de la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, fue para presenciar las pruebas de una vacuna que se desarrolla en ese país y que ya podría ser aplicada a la población. En ese sentido, trascendió que viajaron con la funcionaria nacional miembros del ministerio de Salud bonaerense, y que la Provincia será la primera en aplicar la vacuna debido a que es la que mayor cantidad de casos y fallecimientos tiene.
En tal sentido, el gobierno bonaerense prepara un plan de vacunación para el mes de diciembre (fecha en la que se espera que la vacuna rusa llegue al país), con la intención de aplicar todas las dosis en 15 días, aunque no hay precisiones de cuántas llegarían.
Mientras tanto, el ministerio de Salud que conduce Daniel Gollan avanza en la medición del porcentaje de inmunidad mediante su estrategia de seroprevalencia. Los estudios realizados en personal sanitario, barrios populares, estaciones de trenes y viviendas del AMBA, indican una seroprevalencia de alrededor del 10% en cada parte.
A la fecha, los estudios para conocer el porcentaje de población que ha estado expuesta al virus y desarrollado anticuerpos realizados en personal sanitario, barrios populares, estaciones de trenes y viviendas del AMBA, indican una seroprevalencia de alrededor del 10% en cada parte.
Los especialistas detallaron que con esta estrategia se busca aportar información sobre la incidencia y seroprevalencia de la enfermedad en la población, y de esta manera, contar con datos oportunos para la ejecución de acciones concretas. Otro de los objetivos de la estrategia apunta a identificar potenciales donantes de plasma. A la vez, subrayaron que estos testeos se realizan con un objetivo de vigilancia epidemiológica, y no de diagnóstico.
La estrategia se desarrolla mediante un test gratuito que se realiza a personas mayores de edad. La determinación de anticuerpos específicos para SARS-CoV2 se lleva a cabo por el método de ELISA y los resultados aportan información sobre la prevalencia de exposición al virus de la población en general. Además del test, a la persona se le realiza un breve cuestionario el cual “permite caracterizar a la persona y sus desplazamientos habituales con el fin de determinar cómo se mueve el virus y los probables lugares de contagio”, especificaron.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.